¿Qué es el satélite de alto rendimiento (HTS)?
Los satélites de alto rendimiento (HTS, por sus siglas en inglés) son naves espaciales avanzadas diseñadas para proporcionar una capacidad de transmisión de datos significativamente mayor en comparación con los satélites tradicionales. Los satélites HTS se pueden dividir en órbita geoestacionaria (GEO, por sus siglas en inglés) y órbita no geoestacionaria (NGSO, por sus siglas en inglés) según sus diferentes órbitas. En la actualidad, los satélites HTS aplicados en órbita son en su mayoría GEO.
Los HTS operan en frecuencias de banda Ka o banda Ku y ofrecen velocidades de datos que van desde decenas a cientos de Gbit/s, superando inmensamente las capacidades de los satélites tradicionales (10 Gbit/s). Los satélites HTS admiten diversas aplicaciones, como Internet de banda ancha, backhaul celular, comunicación gubernamental/militar y conectividad en vuelo. Los HTS aprovechan avances como la reutilización de frecuencias, múltiples haces puntuales y bandas de frecuencia más altas. Con estas tecnologías avanzadas, los sistemas HTS tienen un menor costo por bit transmitido en comparación con los satélites tradicionales. Esta eficiencia de costos los hace más asequibles para los operadores y usuarios, lo que permite servicios de banda ancha y comunicación rentables.
Comparación de satélites tradicionales y HTS
Los satélites tradicionales suelen utilizar un solo haz ancho para cubrir un área geográfica grande, lo que puede generar una capacidad limitada y una mala calidad de la señal. Mientras que los satélites HTS utilizan múltiples haces puntuales estrechos, lo que les permite concentrar su potencia y ancho de banda en áreas más pequeñas y más específicas. Esto mejora la capacidad y la calidad general de la señal, especialmente en áreas con alta demanda de servicios de red.
Desafíos del HTS
· Costo: el desarrollo y mantenimiento del HTS puede ser costoso, incluidos los costos de construcción, lanzamiento e infraestructura terrestre del satélite.
· Disponibilidad del espectro: asegurar espectro suficiente para altas velocidades de datos y capacidad puede ser un desafío debido a la congestión del espectro y las restricciones regulatorias.
· Interferencia: la coordinación con otros sistemas satelitales para evitar interferencias es crucial, especialmente en órbitas satelitales densamente pobladas.
· Infraestructura terrestre: Establecer una infraestructura terrestre sólida para respaldar las operaciones del HTS, incluidas las estaciones de acceso y los sistemas de gestión de red, requiere una inversión y una coordinación significativas.
- Garantizar la continuidad de los SMS para IoT en la era LTE: Perspectivas del Libro Blanco de la Comunidad GSMA 5G para IoT
- IPLOOK actualiza su solución de seguridad para roaming 5G con capacidades mejoradas de SEPP
- Entender el SIP en IMS y su papel crítico en los servicios de VoIP
- Mercado global de FWA preparado para un crecimiento del 33% en 2025, alcanzando los 72.000 millones de dólares
- IPLOOK atrajo la atención en el MWC 2025 al mostrar su evolución de red preparada para el futuro
- La Integración de Comunicación, Detección, Computación e Inteligencia en el 6G