Bienvenido al blog de IPLOOK
Proveedor de núcleos de red 5GC, EPC e IMS
Mar 18, 2024

Los desafíos que enfrentan los OMV en África


Desafíos que enfrentan los MVNO en África

Los operadores de redes virtuales móviles (MVNO) se han convertido en actores clave en la industria de las telecomunicaciones, especialmente en África, un continente donde la tecnología móvil está a la vanguardia. Al aprovechar la infraestructura existente de los operadores de redes móviles (MNO), los MVNO, que aprovechan la infraestructura de red inalámbrica existente mediante la compra de capacidad de red de los operadores de redes móviles (MNO), han ganado rápidamente tracción en el mercado. Su modelo de negocio, caracterizado por trasladar el ahorro de costes a los consumidores, les ha catapultado a la vanguardia de la industria de las telecomunicaciones.

En 2022, había 129 millones de suscripciones a OMV en todo el mundo, de las cuales África aportaba 7 millones, lo que supone el 5,4% del mercado mundial. Sin embargo, en África, los OMV representaban solo el 0,6% del total de suscripciones móviles en 2022, considerablemente por debajo de la media mundial del 1,3%. A pesar de ello, algunos países como Senegal han sido testigos de una mayor penetración de los OMV, llegando a casi el 14%. De cara al futuro, se espera que el mercado de OMV continúe su trayectoria de crecimiento, alcanzando un tamaño de 91.680 millones de dólares estadounidenses en 2028, con una CAGR del 6,75 % entre 2023 y 2028.

Si bien los OMV han experimentado un crecimiento significativo a nivel mundial, penetrando en nuevos mercados, enfrentan desafíos específicos al ingresar a regiones como África.

Los desafíos que enfrentan los OMV en África

Los OMV están revolucionando el panorama de las telecomunicaciones en África, ofreciendo tarifas competitivas y servicios innovadores. Sin embargo, a pesar de su potencial, la vasta y diversa geografía de África presenta desafíos únicos para los OMV.

A continuación, se analizan más de cerca las limitaciones que deben superar:

· Barreras regulatorias
Las regulaciones africanas pueden ser complejas y variar mucho de un país a otro, lo que plantea un desafío significativo para los OMV que buscan expandirse a nuevos mercados. Los marcos regulatorios en ciertos países africanos pueden no respaldar o acomodar completamente a los OMV, lo que les dificulta ingresar al mercado u operar de manera efectiva. Además, algunas regulaciones pueden favorecer a los operadores de redes móviles (MNO), creando un campo de juego desigual para los OMV. Para que los MVNO prosperen en el mercado africano, es esencial hacer frente a estos desafíos regulatorios, lo que requiere una comprensión de las regulaciones locales y una planificación estratégica para garantizar el cumplimiento y, al mismo tiempo, buscar oportunidades de crecimiento.

· Desafíos del panorama MVNO-MNO
El panorama de la competencia MVNO-MNO presenta numerosos desafíos para los MVNO. Desde navegar por la competencia del mercado y la adquisición de clientes hasta negociar asociaciones y superar la dependencia de los MNO, los MVNO deben superar varios obstáculos para establecer un punto de apoyo en la industria de las telecomunicaciones.

A la vanguardia se encuentra la intensa competencia y saturación del mercado, donde los MNO establecidos a menudo dominan, lo que dificulta que los MVNO se hagan un nicho y atraigan clientes. Esta lucha se ve agravada por el desafío de la adquisición y retención de clientes, particularmente en regiones donde la lealtad de marca a los MNO existentes es fuerte. Para competir eficazmente, los OMV deben desarrollar potentes estrategias de marketing y propuestas de valor convincentes para diferenciarse y captar cuota de mercado en medio de una intensa competencia tanto de los OMV establecidos como de otros OMV.

Otra limitación importante es la creación de asociaciones y negociaciones con los OMV. Los OMV suelen estar en desventaja debido a su dependencia de los OMV para el acceso a la red y la infraestructura. Los OMV dependen de estos acuerdos y esta dependencia puede crear vulnerabilidades y limitar la capacidad de los OMV para controlar la calidad y los precios del servicio. Además, los OMV controlan la infraestructura física, lo que les da una importante influencia en las negociaciones. Como resultado, los OMV pueden enfrentar dificultades para obtener acuerdos justos que les permitan competir.

· Restricciones de infraestructura
Las limitaciones de infraestructura presentan desafíos significativos para los OMV que operan en muchas regiones de África. A pesar de la creciente conectividad en el África subsahariana, sigue habiendo una brecha sustancial en la cobertura confiable de la red y la conectividad a Internet, lo que dificulta la capacidad de los MVNO de brindar servicios de calidad a los clientes.

Esta brecha de uso se atribuye a factores como la asequibilidad y las habilidades digitales, áreas en las que los MVNO tienen la agilidad y la flexibilidad para marcar la diferencia. Además, los MNO tradicionales a menudo dudan en invertir en el segmento del mercado rural de bajo ingreso promedio por usuario (ARPU) debido a los modelos de adquisición de clientes de alto costo, lo que exacerba aún más las limitaciones de la infraestructura. A pesar de la cobertura disponible, la falta de servicios en estos mercados desatendidos presenta una oportunidad notable para que los MVNO capten suscriptores móviles.

· Adopción tecnológica
En África, la adopción tecnológica plantea un desafío significativo para los MVNO, en particular con tecnologías emergentes como eSIM. Si bien la eSIM ofrece posibilidades atractivas, su adopción presenta un arma de doble filo.

Muchos usuarios móviles en África no están familiarizados con la eSIM y pueden dudar en adoptar una tecnología que no comprenden por completo. Los MVNO deben invertir en la educación del consumidor para destacar los beneficios de la eSIM, como el cambio de dispositivo sin problemas, la seguridad mejorada y los planes simplificados. Esto requiere campañas de marketing dirigidas, recursos de soporte al cliente claros e incluso demostraciones en la tienda.

Además, la integración de la tecnología eSIM con los sistemas existentes presenta desafíos complejos, especialmente para los MVNO con recursos técnicos limitados. La integración de la facturación, las renovaciones de la incorporación de clientes y las complejidades de la gestión de dispositivos exigen inversiones significativas en actualizaciones del sistema, rediseño de procesos y compatibilidad de dispositivos. Estas limitaciones técnicas son particularmente desalentadoras para los MVNO más pequeños, pero superarlas es esencial para mantener la competitividad en el cambiante mercado móvil de África.

Para saber que estos son desafíos prácticos, recientemente tuve la oportunidad de asistir a un seminario web, y me ofreció información esclarecedora sobre los desafíos del mundo real que enfrentan los MVNO africanos. A continuación, se incluyen algunas conclusiones clave que se me quedaron grabadas:

Vacilación de los MNO sobre la eSIM: Los MVNO se enfrentan a la resistencia de los MNO con respecto a la adopción de la eSIM, en particular en aplicaciones M2M (máquina a máquina). Los operadores de redes móviles están preocupados por la posibilidad de que la eSIM facilite a los clientes el cambio de proveedores, lo que generaría un aumento de la rotación de clientes.

Obstáculos para la integración de los operadores de redes móviles:La integración de plataformas eSIM con sistemas de operadores de redes móviles existentes puede ser complicada, especialmente para M2M, que requiere un mayor nivel de cooperación por parte de los operadores de redes móviles.

Soporte limitado de los operadores de redes móviles:Asegurar el soporte adecuado de los socios de los operadores de redes móviles puede ser una lucha para los operadores de redes móviles virtuales. Esto incluye desafíos para obtener acceso a la infraestructura de red, precios competitivos y asistencia técnica.

Navegar por el espacio regulatorio:El cumplimiento regulatorio en África presenta un obstáculo complejo para los operadores de redes móviles virtuales. Lidiar con las regulaciones de licencias, asignación de espectro y protección de datos en varias jurisdicciones puede demandar mucho tiempo y recursos.

Integración técnica: La integración fluida de soluciones eSIM con la infraestructura y los modelos de negocios de los MVNO existentes requiere una experiencia técnica y recursos significativos.

Superar estos desafíos: ¿qué hacer?

Superar los desafíos que enfrentan los MVNO en África exige un enfoque estratégico centrado en la agilidad y la adaptabilidad. A medida que el panorama del mercado móvil continúa evolucionando, los MVNO deben seguir siendo ágiles para capitalizar las oportunidades emergentes y abordar las cambiantes demandas de los consumidores.

Además, la rápida implementación de tecnologías de IoT presenta una vía prometedora para que los MVNO superen los obstáculos técnicos asociados con la adopción de la tecnología eSIM. Mediante una gestión optimizada de los dispositivos, procesos de incorporación simplificados e integración perfecta con los sistemas existentes, los OMV pueden mejorar sus capacidades operativas e impulsar la satisfacción del cliente.

Además, el apoyo regulatorio y un entorno operativo propicio son imperativos para el éxito sostenido de los OMV en África. Los gobiernos y los organismos reguladores desempeñan un papel fundamental en el fomento de la igualdad de condiciones y la promoción de una competencia justa dentro del mercado. Al promulgar regulaciones modernas y equitativas, las autoridades pueden estimular la innovación y empoderar a los OMV para prosperar en un ecosistema dinámico. Por ejemplo, el gobierno nigeriano anunció planes para otorgar licencias a los OMV, eliminando las barreras de entrada y fomentando un panorama de telecomunicaciones más abierto. Esta reforma regulatoria tiene el potencial de catalizar una mayor inversión, estimular el dinamismo del mercado y mejorar la elección del consumidor dentro del mercado móvil de Nigeria.

A medida que África avanza hacia una mayor inclusión y conectividad digitales, los OMV pueden desempeñar un papel transformador en el impulso del desarrollo socioeconómico en todo el continente. A medida que la dinámica de las relaciones entre los operadores de redes móviles y los operadores de redes virtuales móviles continúa evolucionando, los consumidores finalmente emergen como los principales beneficiarios de un ecosistema móvil más inclusivo, conectado y dinámico. Por lo tanto, los esfuerzos de colaboración de los actores de la industria y los organismos reguladores son fundamentales para liberar todo el potencial de los operadores de redes virtuales móviles e impulsar el progreso sostenible en todo el panorama de las telecomunicaciones de África.

Fuente: https://www.techafricanews.com/2024/03/07/a-look-into-the-challenges-african-mvnos-face-can-they-compete/