Dec 18, 2021
¿Por qué MEC es esencial en la era 5G?
La computación de borde, que surgió de la era 4G, muestra sus puntos fuertes al máximo en la era 5G. Incluso se ha integrado por completo en la arquitectura de red 5G.
¿Por qué necesitamos la computación de borde?
En realidad, en la red de información, la relación entre el “centro” y el “borde” es opuesto a nuestro sentido común.

Se puede ver en la imagen anterior que el nodo central de la red está compuesto por todo tipo de equipos y una arquitectura compleja de acceso, intercambio y transmisión para satisfacer los múltiples requisitos de varios terminales en el borde de la red: comunicación personal, entretenimiento, hogar inteligente, operación industrial, etc.
El desarrollo de la tecnología está motivado por la creciente demanda en nuestras vidas. Para alcanzar el alto estándar requerido por la creciente demanda de aplicaciones, uno de los métodos más efectivos es acortar la distancia de transmisión de datos, implementando el nodo de red de servicio en el borde de la red en lugar del centro. De esta manera, la distancia más corta entre el nodo de red y los usuarios permite lograr baja latencia, amplio ancho de banda y conexión masiva.
Esta solución se conoce como MEC (Multi-access Edge Computing).
MEC se puede comparar con el sistema nervioso del pulpo. El cerebro del pulpo procesa solo el 40 % de la información, pero se encarga de la coordinación general y distribuye el 60 % restante a otros tentáculos (nodos de borde) para que se ocupen de ella.
Esta es la razón por la que la informática de borde es crucial para conectar todas las cosas en la era 5G.
¿Qué es MEC (computación de borde de acceso múltiple)?
El concepto de MEC se derivó de una plataforma informática llamada Cloudlet en la Universidad Carnegie Mellon en 2009. Para reducir la latencia, las funciones del servidor en la nube se implementaron en servidores de borde de esta plataforma informática.
En 2013, ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones) definió oficialmente el concepto de MEC y estableció un panel para iniciar el trabajo relacionado de estandarización.
En 2016, ETSI actualizó el concepto de MEC MEC como computación de borde de acceso múltiple.
Con la promoción de ETSI, 3GPP y otras organizaciones de estandarización también se dedican al trabajo de estandarización. Hoy en día, MEC ha evolucionado hasta convertirse en una de las tecnologías más importantes en el sistema de comunicación móvil 5G.
Para comprender la esencia de MEC, es necesario conocer cuatro conceptos básicos relacionados con MEC: plataforma en la nube, nodos de computación de borde, red y equipo de usuario. Se convierten en un todo orgánico coordinado.
·La plataforma en la nube, la infraestructura y los recursos para respaldar la computación en la nube, es el nodo central que proporciona servicios.
· Los nodos de computación de borde son los nodos de servicio más cercanos para el equipo de usuario.
· La red desempeña un papel importante entre los nodos de borde y los suscriptores.
· Equipo de usuario son los terminales que incluyen teléfono móvil, tableta, televisión y otros equipos conectados a Internet.
En el próximo artículo hablaremos sobre cómo implementar MEC, ¡estad atentos!
¿Por qué necesitamos la computación de borde?
En realidad, en la red de información, la relación entre el “centro” y el “borde” es opuesto a nuestro sentido común.

Se puede ver en la imagen anterior que el nodo central de la red está compuesto por todo tipo de equipos y una arquitectura compleja de acceso, intercambio y transmisión para satisfacer los múltiples requisitos de varios terminales en el borde de la red: comunicación personal, entretenimiento, hogar inteligente, operación industrial, etc.
El desarrollo de la tecnología está motivado por la creciente demanda en nuestras vidas. Para alcanzar el alto estándar requerido por la creciente demanda de aplicaciones, uno de los métodos más efectivos es acortar la distancia de transmisión de datos, implementando el nodo de red de servicio en el borde de la red en lugar del centro. De esta manera, la distancia más corta entre el nodo de red y los usuarios permite lograr baja latencia, amplio ancho de banda y conexión masiva.
Esta solución se conoce como MEC (Multi-access Edge Computing).
MEC se puede comparar con el sistema nervioso del pulpo. El cerebro del pulpo procesa solo el 40 % de la información, pero se encarga de la coordinación general y distribuye el 60 % restante a otros tentáculos (nodos de borde) para que se ocupen de ella.
Esta es la razón por la que la informática de borde es crucial para conectar todas las cosas en la era 5G.
¿Qué es MEC (computación de borde de acceso múltiple)?
El concepto de MEC se derivó de una plataforma informática llamada Cloudlet en la Universidad Carnegie Mellon en 2009. Para reducir la latencia, las funciones del servidor en la nube se implementaron en servidores de borde de esta plataforma informática.
En 2013, ETSI (Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones) definió oficialmente el concepto de MEC y estableció un panel para iniciar el trabajo relacionado de estandarización.
En 2016, ETSI actualizó el concepto de MEC MEC como computación de borde de acceso múltiple.
Con la promoción de ETSI, 3GPP y otras organizaciones de estandarización también se dedican al trabajo de estandarización. Hoy en día, MEC ha evolucionado hasta convertirse en una de las tecnologías más importantes en el sistema de comunicación móvil 5G.
Para comprender la esencia de MEC, es necesario conocer cuatro conceptos básicos relacionados con MEC: plataforma en la nube, nodos de computación de borde, red y equipo de usuario. Se convierten en un todo orgánico coordinado.
·La plataforma en la nube, la infraestructura y los recursos para respaldar la computación en la nube, es el nodo central que proporciona servicios.
· Los nodos de computación de borde son los nodos de servicio más cercanos para el equipo de usuario.
· La red desempeña un papel importante entre los nodos de borde y los suscriptores.
· Equipo de usuario son los terminales que incluyen teléfono móvil, tableta, televisión y otros equipos conectados a Internet.
En el próximo artículo hablaremos sobre cómo implementar MEC, ¡estad atentos!